Juntos miraremos cuáles con las diferencias y qué características tienen estas dos modalidades de crédito.
Estos dos tipos de crédito son modalidades de préstamo para la compra de un inmueble. ¿Qué verás en este artículo? las características de cada uno de estos créditos y adicional las diferencias entre ellos.
Leasing Habitacional
Este tipo de crédito es una modalidad poco conocida por los usuarios pero eficiente. Es un crédito que funciona como un contrato de arrendamiento ¿cómo funciona? como usuario buscas el inmueble donde quieres vivir y es la entidad financiera quien lo compra. ¿qué pasa después? El banco hace entrega de la vivienda y es él el que pagará un canon de arriendo durante el tiempo del contrato. El cliente puede aceptar o denegar la opción de compra de la vivienda al finalizar el contrato.
Con esta modalidad el usuario puede financiar la compra de un inmueble nuevo o usado durante un periodo de 5 a 30 años. Por otra parte, durante este tiempo puede utilizar esa vivienda para vivir (como leasing familiar) o subarrendar a otras personas (leasing no familiar). Una gran ventaja es que no se requiere una cuota inicial, ya que se paga al final el valor que falta si se acepta la opción de compra.
Crédito Hipotecario
Esta modalidad es más tradicional y la opción que más acuden los usuarios para financiar una vivienda. ¿Cómo funciona? como usuario debes pagar la cuota inicial que corresponde a un 30% del valor total de una vivienda y el resto se financia a través de un banco. A diferencia del otro crédito, en este, el inmueble queda a nombre del comprador; y como en este caso es una hipoteca, el banco tomaría la vivienda como una garantía de pago en caso de no cumplir con las cuotas pautadas.
Esta modalidad de crédito se puede diferir de 5 a 30 años y deberás pagar una cuota mensual hasta quedar a paz y salvo con el banco.
Principales diferencias
-
En el leasing habitacional el usuario es un arrendador hasta que decide por tomar la opción de compra, en cambio, en el crédito hipotecario el usuario es el dueño del inmueble desde un inicio.
-
Por la razón acabada de mencionar, en el leasing habitacional, el inmueble no entra en una declaración de renta, mientras si tomas el crédito hipotecario sí.
-
Cuando se decide hacer un leasing la cuota inicial se paga al final del contrato de arrendamiento, mientras que si tomas el crédito hipotecario, pagar la cuota inicial es indispensable hacerlo al inicio del contrato.
-
Con el leasing habitacional se tiene tasas de interés mejores que cuando eliges la hipoteca ya que es una transacción exenta de renta para las entidades financieras.
-
En el leasing habitacional el usuario tiene que pagar los gastos de la escritura si decide tomar la opción de compra, mientras que cuando se toma el crédito hipotecario el cliente debe pagar los gastos ligados a la constitución de hipotecas.
-
La cuota mensual en ambos casos sí es similar e incluye abonos a capital e intereses. Sin embargo, cuando se tiene leasing también se debe pagar mes a mes los valores correspondientes a las pólizas de seguros del inmueble.
Deja una respuesta