¿Cuáles son las metas del gobierno en el sector inmobiliario?

¿Cuáles son las metas del gobierno Duque para el sector inmobiliario?

El gobierno liderado por el presidente Iván Duque se ha propuesto una meta general de crecimiento en el sector de la construcción del 4.5% durante su administración.

Estas metas pueden desglosarse en metas más específicas de la siguiente manera.

  1. Iniciar la construcción de 1.040.000 viviendas nuevas.
  2. Aumentar el indicador de cartera hipotecaria a un 8.5% del PIB (producto interno bruto)
  3. Beneficiar a 200.000 familias con su programa Semillero de Propietarios, diseñado para ofrecer arrendamiento con opciones de compra. Facilitándole a las familias más vulnerables el acceso a vivienda propia.
  4. Liberación de 16.000 hectáreas de tierra para la construcción de viviendas.
  5. Actualizar los planes de ordenamiento territorial de 150 poblaciones.
  6. Mejora integral de 600.000 casas a través de la intervención del programa Casa Digna Vida Digna, durante los cuatro años de su mandato.

Es un plan ambicioso que de hacerse realidad puede llegar a beneficiar al país a través del crecimiento de este sector en un 4.5% y que, se espera, nunca será menor del 3.1% en futuros gobiernos debido a las acciones realizadas.

Casa Digna Vida Digna

El propósito del programa de mejoramiento de viviendas Casa Digna Vida Digna será mejorar las viviendas de familias vulnerables para reducir el déficit cualitativo de vivienda de Colombia a cifras menores del actual 10%.

El país cuenta con alrededor de 4.000.000 habitantes de ciudadanos que viven en inmuebles con condiciones inadecuadas de las cuales, la gran mayoría pertenecen a familias de escasos recursos incrementando la pobreza multidimensional.

Con este programa se plantean el mejoramiento de viviendas a través de diseño a la medida, fortalecimiento de la formalización de tenencias, brindar acceso a servicios públicos, y mejoramiento del entorno.

Semillero de Propietarios

El programa Semillero de Propietarios, que busca facilitar el acceso de 200.000 familias arrendatarias a la compra de vivienda, al igual que Casa Digna Vida Digna, se ejecutará por etapas y dependiendo de las circunstancias de cada una de esas familias.

El ministerio de Vivienda ha hecho énfasis en la manera cómo la disminución del déficit cualitativo puede ejercer un beneficio en la salud de los colombianos como la disminución de anemia en niños de hasta 5 años, o menos depresión en madres cabeza de familia beneficiadas, lo que a la larga significa mejor calidad de vida.

Las Constructoras

Las constructoras, representadas por Camacol, se han comprometido con el gobierno en apoyar la ejecución de estos planes y así lograr las metas planteadas alrededor del crecimiento de más del 4% en el sector.

De la misma manera, hacen también hincapié en el crecimiento de la vivienda social, que sostiene dicha actividad y significa un crecimiento del 5.3%. Ya que está representado en  un mercado de 95.000 unidades al año, 58% del total del país, y genera inversiones de $9.3 billones lo que equivale al 22% del total invertido en vivienda en Colombia, alrededor de un punto porcentual del PIB.

Image Gallery (1)