Por el Covid-19 Gobierno permitirá que las asambleas sean virtuales

En atención a las recomendaciones de prevención por parte de la Organización Mundial de la Salud, y en pro de prevenir y contener el COVID-19 en Colombia, el Gobierno Nacional declaró en Emergencia Sanitaria Nacional al país e impartió medidas rápidas y excepcionales

Entre ellas que “Todas las reuniones de más de 50 personas quedan cancelados, eventos que deberán evitarse a partir del lunes 16 de marzo de 2020.

Acatar las recomendaciones del gobierno nacional y distrital en esta fase de contención es el mejor camino, eso junto a no entrar en escenarios de pánico o tensión, pero sí aplicar  las directrices sanitarias en cuanto al autocuidado individual y colectivo para prevenir y cuidar la salud de los asociados.

JUNTAS DIRECTIVAS O ASAMBLEAS DE COPROPIETARIOS DIGITALES.

En estos momentos no solo el país, sino el mundo atraviesa una época de cambios a raíz del Covid – 19 “Coronavirus”. Para evitar la propagación de este virus,  el Gobierno Nacional expidió un decreto temporal que le permitirá a las empresas, conjuntos residenciales y demás continuar con sus juntas directivas y asambleas de accionistas o copropietarios. La idea del gobierno es que estas reuniones sigan ya que son una parte fundamental en el funcionamiento de los conjuntos residenciales, pero de una manera parcial o totalmente virtuales. 

Con estas medidas se está evitando así la aglomeración de personas y el contagio del COVD-19, garantizando la asistencia mínima de los accionistas para la toma de decisiones.

Las empresas o conjuntos residenciales tendrán que enviar a sus accionistas, directivos o copropietarios una citación explicando el método para realizar su asamblea e indicando el medio tecnológico por el cual estos podrán acceder a la reunión. Fuente tomada de Forbes

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN EN CONJUNTOS RESIDENCIALES.

Toda propiedad horizontal tiene la obligación de tener un SGSST (Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo) y hoy a partir de esto, es vital realizar los protocolos ante esta pandemia. Todos debemos poner de nuestra parte, especialmente administradores ya que no es simplemente realizar las fumigaciones, limpiezas de tanques o prevenciones del riesgo sobre las áreas comunes; sino fortalecer el sistema, con protocolos de prevención y aseo en las zonas con alto tráfico de personas y tener los utensilios de aseo necesarios en los servicios comunes de la propiedad. 

En el día a día cada propietario puede contribuir a frenar la propagación del virus ¿cómo? Dentro de las recomendaciones está la limpieza de las manos, evitar toser o estornudar sin pañuelo, tocarse cualquier parte de la cara sin que las manos estén limpias, el aseo y la desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia; en fin, cumplir al máximo con normas de aseo para poder combatir el contagio. 

Finalmente nuestro consejo es que más que hacerlo por obligación, debe hacerse por consciencia y responsabilidad con nuestros conciudadanos. Pensemos en los adultos mayores de 60 años o las personas con enfermedades base. Unámonos dentro de lo posible al #YoMeQuedoEnCasa.

 

Image Gallery (1)