INVERTIR EN UNA PROPIEDAD ¿POR QUÉ ES UN GRAN NEGOCIO PARA ESTE 2021?

Han habido avances positivos en la recuperación de la economía en Colombia, el sector de la propiedad raíz es uno de los que más promete ¿por qué? Fue un mercado que cerró de manera exitosa el 2020.

Después de un año de que empezara la pandemia, aún hay mucha incertidumbre de qué pasará, pero de lo que sí es seguro, es que invertir en propiedad raíz es una apuesta segura para este año. Esto puesto que, a pesar de que cada día se presentan cambios en el sector, la propiedad la puedes conservar hasta que se rentabilice nuevamente.

¿Sabías que el 2020 fue un año histórico para Colombia en el sector de inmobiliaria? Se vendieron más de 176 mil propiedades, esto generó un crecimiento del 8% comparándonos con el 2019.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) de acuerdo a lo se ha venido viendo, promete que el 2021 siga con un buen comportamiento. Se esperan ventas de 209.000 unidades de vivienda, lo que equivale a un 7 % más que el año pasado.

Son muchas las razones por las que invertir en este mercado se convierte en una buena idea y acá recopilamos las tres principales: 

1. Construir patrimonio

El proyecto siempre es destinar el dinero siempre en pro de una inversión, es por esto, que pagar mes a mes una cuota inicial o llevar ese dinero a un crédito hipotecario son una buena manera de lograr el objetivo de optimización del salario, Así, tendrán como familia un un patrimonio para el futuro.

Invertir en una vivienda a hoy, tiene más oportunidades que en otros años. Ya hay más acceso a las propiedad en lanzamiento, es decir, a precios más bajos. Por otra parte, los subsidios del gobierno y las baja en las tasas de interés, han permitido que las personas puedan pensar en un hogar sin tener que sacrificar otras partes de su vida personal y profesional. La idea es que los usuarios tengan la oportunidad de ganar con su inversión desde el primer momento.

2. Comisión por arriendo 

Es claro que el valor de las viviendas va aumentando con el pasar de los tiempos, el año pasado la valorización fue más o menos del 4%. Además, comprar un inmueble no conlleva un gran riesgo ya que se pueden obtener ganancias al momento de revender o alquilando la propiedad. Por otra parte, cuando compras proyectos que apenas se van a lanzar o que están en preventa, normalmente se consiguen a precios más bajos, a tal punto que cuando están finalizados ya tienen una rentabilidad más alta.

3. Apalancamiento

En Colombia hay un gran beneficio y es poder invertir sin tener la totalidad del dinero; se puede pagar una parte del valor total por adelantado ¿cómo? el 20 % o 30 % de la cuota inicial y el restante a largo plazo.

Para Tener en Cuenta, No es solo para expertos

No se necesita ser un experto en temas de inversión para tomar esta decisión, la fórmula consiste en comprar económico y vender caro.

Ahora, es importante tener en cuenta que cuando el mercado está en bajada y los precios también lo están, es una gran oportunidad para comprar una propiedad; pero si por el contrario, encuentras el mercado en alza y con ello los precios también, lo ideal es vender. 

Para que sea un buen negocio, recomendamos calcular el retorno a la inversión o ROI, y posteriormente evaluar el % de capital que vas a recuperar luego de restar los costos asociados a la inversión.

Image Gallery (1)