La economía circular en el hogar

Mucho se ha hablado de las grandes acciones que realizan diversos líderes del mundo en pro del planeta Tierra,

Pero no nos pasa que a veces pensamos que desde casa las pequeñas acciones son quizá muy poco o nos dedicamos solo al reciclaje sin pensar que también hay más acciones adicionales que podemos comenzar a ejecutar.

Pero, ¿a qué se refiere el término Economía Circular? Es básicamente un nuevo modelo de diseño, producción y consumo de bienes buscando que perdure su creación de valor a través del tiempo y ésto a su vez genera un impacto positivo en el medio ambiente a través de la reducción de los residuos. En pocas palabras, es lo contrario a los términos comprar- usar y desechar, comunes en una sociedad de consumo, donde predomina la acumulación.

En tu hogar son diversas las acciones que puedes llevar a cabo. Acá te explicamos algunas:

  • ¿Tu microondas dejó de funcionar? ¿Tu celular ya no te da señal? No lo deseches, repáralo. Es común ver que muchas veces cuando algo deja de funcionar inmediatamente lo desechamos sin antes considerar la opción de repararlo. Si eliges la última opción, no sólo contribuyes a la no generación de desperdicios sino que también puedes llegar a ahorrar dinero en tu hogar al hacer el balance de lo que cuesta una pieza versus el dispositivo completamente nuevo. 
  • Algo similar sucede con tus muebles. Si se encuentran dañados siempre puedes repararlos o si están en buen estado pero ya no los quieres hay muchas fundaciones que los reciben y así estarás apoyando una buena causa.
  • ¿Tu ropa no te sirve, ya está vieja o simplemente ya no te gusta? En estos casos existen diversas soluciones. Una de ellas y la cual es muy común por estos días es la moda circular, en la cual puedes vender tus prendas en buen estado, darles una segunda oportunidad y generar ingresos extras. Si tu ropa no tiene un buen ajuste siempre puedes buscar la modistería del barrio, a la vez que ahorras dinero estás ayudando a los pequeños negocios y si tus prendas ya no están en buen estado, ¿Qué tal crear un trapo nuevo para tu lavadero?.
  • Otra opción que tienes es ajustar tus consumos de servicios de agua y de energía. Lo puedes lograr cerrando la llave cuando no la estés utilizando y desconectando los electrodomésticos ya que aunque no estén siendo usados generan consumos. No sólo estarás en pro del planeta sino que también ayudarás a tu bolsillo.
  • ¡Compra local! al hacerlo estás apoyando a tu comunidad y reduces la huella de carbono que producimos y producen las grandes manufactureras ya que al comprar a granel no se necesitarán envases y tendrás en tu nevera comida fresca. No olvides en tus compras llevar tu propia bolsa de tela, te ahorrarás el cobro de una de plástico y la podrás usar muchísimas veces.
  • Si te sobra comida siempre puedes usar tu imaginación y convertirla con ayuda de otros ingredientes en un plato completamente nuevo y delicioso.
  • ¿Y qué opinas de compostar? Esta acción no sólo la amarán las plantas de tu hogar sino que también reducirás tus desechos orgánicos que conforman más del 30% de tus desechos.

El cuidado del medio ambiente y de nuestro bolsillo está al alcance de nuestras manos con estos pequeños consejos a la vez que generas un consumo responsable. Es más, si es tu caso podrías pensar en adquirir fuentes renovables de energía que aunque implican grandes cambios son una opción que desde el año 2019 está adquiriendo gran fuerza. Recuerda siempre que de las grandes economías nacen los grandes capitales y que de las pequeñas acciones nacen los grandes cambios.

¡Cuéntanos cuáles de estas acciones has comenzado a utilizar en tu hogar!

Image Gallery (1)