Entramos a una nueva fase de la cuarentena en Colombia

El gobierno esta semana nos dio a conocer que habrá una etapa nueva de la cuarentena,

es decir un alargamiento del aislamiento preventivo obligatorio, la diferencia, es que en esta ocasión habrá más reapertura de algunos sectores económicos.

El martes el presidente Iván Duque dio un comunicado con dos noticias importantes, por un lado, todo el país continúa con el confinamiento hasta el 31 de mayo con las restricciones que llevamos actualmente. Y por otro lado, amplió la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto, recordemos que antes estaba hasta el 30 de mayo. Todo esto aplica desde el 1 de junio. 

¿Qué sectores económicos se abrieron nuevamente?

Recordemos que las reaperturas que se darán son de manera gradual. Se activarán las actividades de venta de carros, actividades industriales, también veremos la venta de muebles, apertura de librerías, lavanderías, todo con los protocolos de bioseguridad ya establecidos. Otro sector importante que se suma a esta lista es es de la construcción y las manufacturas, ellos empezaron desde el 17 de abril.

¿Cómo se quiere mover el sector inmobiliario en esta etapa?

Para toda la población es importante que el sector inmobiliario sea de las actividades que sean retomadas. Las agencias inmobiliarias tienen a cargo una gran responsabilidad que hoy tiene una de las mayores problemáticas que se debe solucionar lo más pronto posible; cuando se hace un contrato de arrendamiento no hay aglomeraciones ni contacto cercano del asesor con el cliente. 

Para las personas que quieren comprar o cambiar de vivienda, el proyecto es que el asesor se encuentre con el cliente bajo todas las medidas de protección, tapabocas, desinfectante y demás, es un sector que se adaptará como los otros bajo una nueva normatividad.

Colombia es un país donde más del 40% de las personas viven en una casa o apartamento en arriendo, además de las empresas toda la actividad económica que funciona en inmuebles bajo dicha modalidad.

¿Cuáles municipios empezaron abrir su actividad pero con cuidados?

800 municipios de Colombia no presentan casos del virus, estos ya empezaron la apertura de la economía colombiana, manteniendo las restricciones de aglomeraciones en diferentes espacios. 

En Urabá dejarán a los 11 municipios abrir la actividad económica, también los 23 municipios que conforman el suroeste, los 17 municipios de la región del Norte, la región Nordeste con sus 10 municipios, las regiones del Magdalena Medio y del Bajo Cauca con la totalidad de sus 12 municipios y los 19 municipios de la región del Occidente, entre ellos están Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo.

Para el Oriente se autorizan 21 de 23 municipios ya que, el Carmen de Viboral y Rionegro tienen un caso en cada lugar. Así teniendo claro esto, los municipios que pueden empezar abrir su economía son: Sonsón, San Rafael, San Vicente, San Luis, San Carlos, San Francisco, Nariño, La Unión, Marinilla, La Ceja, Guarne, Guatapé, Granada, El Retiro, Santuario, El Peñol, Cocorná, Concepción, Argelia, Abejorral y Alejandría.

Conclusión

Esta ampliación necesaria es con el fin de proteger aún más a las personas vulnerables, a través de los estrictos protocolos de bioseguridad que el gobierno le exige a todas las compañías que se reactivarán. Vale resaltar que el único fin de la reactivación no sólo es la economía sino también la calidad de vida de  las personas, el hecho de salir de sus casas y que de a poco vuelva la vida normal para muchas familias. 

Y, por último, El valle de Aburrá es la región más afectada, de los 10 municipios sólo 3 podrán abrir actividades (Girardota, Barbosa y Sabaneta). Por un lado Medellín tiene 60 casos, Bello cuenta con 13, La Estrella 3, Envigado 1, Copacabana 7 casos e Itagüí con dos casos. 

 

Image Gallery (1)