Pasos para independizarte con éxito

La independencia es un sueño y una aspiración para todo joven en algún momento de la vida.

Sin embargo, llevar a cabo ese paso se convierte en una responsabilidad importante y en una decisión que puede tener un fuerte impacto en las finanzas personales.

La comodidad es un factor que muchos valoran para alargar esta situación. Vivir en una casa organizada, donde se cocina o la limpieza está planificada es un motivo de peso para muchos. Sin embargo, la falta de solvencia económica es lo que frena la salida del nido para otros, quizás para la mayoría.

No todo es trasladar nuestras pertenencias a un luego lugar y empezar a vivir allí; hay que tener en cuenta pasos importantes que, si no los ponemos en ese listado nos pueden complicar la vida.

A continuación puedes ver cuáles son estas etapas que nosotros te recomendamos para que esa independencia sea exitosa.

1. Piensa y planifica bien qué quieres y cómo lo quieres 

Cuando pensamos en la idea de independizarnos, la mayoría tenemos esa idílica idea de cómo es el proceso. Ojo no decimos que esto sea malo de por sí, sin embargo, es conveniente que reflexiones acerca de si solo estás siguiendo lo que todos tus allegados hacen habiendo otros caminos que pueden ser mejores y más convenientes para ti. 

Por ejemplo, a lo mejor crees que lo mejor que puedes hacer al tomar esta decisión es vivir en el foco de la ciudad en un apartamento, cuando hay otra realidad que te propone que te puedes ir a vivir a una casa más amplia,  alrededor de la naturaleza y más viable económicamente

2. Dinero y ahorros: Dos elementos que necesitas para lograrlo

Al considerar esto es muy importante que seamos sinceros con nosotros mismos y pensemos cuáles son esas verdaderas posibilidades de independizarnos, por lo que es bueno registrar y evaluar el flujo de caja, cuál es el verdadero ingreso, qué compromisos y pagos debes hacer, y si tu ingreso le garantiza el cubrir las obligaciones.

Cuando pensamos en esto, investigamos un poco más y junto a la opinión de expertos determinamos cosas que se deben tener en cuenta en el ámbito económico que te ayudarán a ver si la decisión que está tomando es la correcta o si es mejor esperar un poco más.

  • Si lo que quieres es arrendar: en Colombia podrás encontrar arriendos que van desde los 550.000 pesos hasta los 6’500.000 pesos 
  • Si lo que quieres es comprar: Debes contar con una cuota inicial que en la mayoría de los casos es del 30% del valor del inmueble.
  • Servicios públicos: estos varían según el estrato y el consumo. Aquí partiremos de la base de un bajo consumo por las actividades diarias, por lo que puede estar alrededor de 350.000 pesos.
  •  Alimentación: al irse a vivir solo debe usted asumir al menos 3 comidas diarias, las cuales podrá tomar en casa o fuera de ella.

3. Ten en cuenta tus necesidades de trabajo

Ya lo hemos dicho muchas veces, no solo podemos pensar en arrendar o comprar un espacio solo por el lugar como tal, debemos pensar también en la zona y si es conveniente para tu estilo de vida personal y laboral. Recuerda que lo que pagues por el alquiler ha de cuadrar con tu sueldo.Trabaja sobre seguro, ya que muchas veces nuestras expectativas y deseos nos nublan la vista un poco con expectativas poco realistas.

4. Llegó la hora de tener nuevas rutinas  

Independizarse es volver a empezar en todos los sentidos, todo lo que hacíamos cuando vivíamos con nuestros padres ya no sirve mucho. Por ejemplo, si siempre estábamos acostumbrados a que nos hicieran cada comida, ahora somos nosotros quienes debemos cocinar, si no lo hacemos lo más probable es que terminemos yendo por el camino más fácil: malos hábitos alimenticios y un menú basado en comida rápida y dulces. 

La solución par adaptarnos a este cambio sin reducir nuestra esperanza de vida es obligarse a uno mismo a seguir un nuevo horario cada día para que de este modo estas nuevas reglas de juego lleguen a transformarse en hábitos saludables.

5. Conoce tu barrio con sus tiendas locales y camínalo 

Antes de vivir en tu lugar elegido o ya cuando estés en él, explora los alrededores para que productos o servicios puedes comprar sin tener que caminar mucho, estas pequeñas acciones son la clave para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos. Independizarse no es solo vivir en otro piso, es también estar bien integrados en otra red de comercios. Te invitamos a ver las nuevas tendencias en decoración para este 2020 AQUÍ

Conclusión

Ahorrar es el último escalón para que puedas independizarte con éxito. Este gran paso se hará menos costoso y tedioso si eres previsor. Te recomendamos que te anticipes a los problema que puedan surgir y que con ahorros podrás sobrellevarlos sin algún problema.

Hay varios métodos para hacerlo. Puedes hacer una transferencia mensual de un porcentaje de tu salario a una cuenta que no utilices o empezar con el método de ahorro diario sacando desde una poca cantidad al principio de año, hasta un poco más al final de año pero con resultados excelentes.

Image Gallery (1)