Muchas personas en Colombia han tenido esta pregunta en su mente en algún momento u otro, ya que es común que los dueños de propiedades en arriendo establezcan restricciones en cuanto a la tenencia de mascotas en sus inmuebles.
La verdad es que la ley colombiana no prohíbe a los arrendatarios tener mascotas en sus hogares, ya sean casas o apartamentos. Sin embargo, los propietarios pueden establecer ciertas condiciones en los contratos de arriendo que limiten la tenencia de mascotas.
Por ejemplo, algunos dueños de propiedades pueden requerir un depósito adicional para cubrir los costos de reparación de daños causados por las mascotas. Otros pueden establecer restricciones en cuanto al número o tamaño de las mascotas permitidas en la propiedad. También pueden exigir que se respeten las normas de convivencia y se mantengan las áreas comunes limpias y libres de olores.
Es importante destacar que estas condiciones deben estar incluidas en el contrato de arriendo y ser acordadas por ambas partes antes de firmar el contrato. En caso de que se presente un conflicto entre el arrendatario y el propietario en cuanto a las condiciones establecidas, se recomienda buscar asesoría legal para resolver el problema.
Por otro lado, es importante destacar que la ley colombiana establece ciertas regulaciones en cuanto a la tenencia de mascotas. Por ejemplo, las personas que tengan perros potencialmente peligrosos deben cumplir con ciertas normas de seguridad, como el uso de bozal y correa, y obtener una licencia especial para su tenencia.
A continuación te mostramos algunos de los deberes que los tenedores de mascotas deben cumplir para vivir en armonía en una propiedad propia o arrendada
- Registro de mascotas: La mayoría de los conjuntos residenciales en Colombia exigen que los propietarios de mascotas registren a sus animales en la administración del conjunto. Esto permite que la administración tenga un control sobre la cantidad y el tipo de mascotas en el conjunto.
- Uso de correa y bozal: Los propietarios de mascotas deben asegurarse de que sus animales usen correa y bozal cuando sea necesario, especialmente en las áreas comunes del conjunto. De esta manera, se previenen incidentes y se garantiza la seguridad de otras personas y animales en el conjunto.
- Recoger las heces: Es responsabilidad del propietario de la mascota recoger las heces de su animal en todas las áreas comunes del conjunto, incluyendo los jardines y las calles. De esta manera se garantiza la higiene del conjunto y se evita la contaminación ambiental.
- Mantener limpio y ordenado el espacio de la mascota: Es importante que los propietarios de mascotas mantengan limpio y ordenado el espacio donde vive su animal en el conjunto residencial. Esto incluye lavar sus utensilios, cambiar su comida y agua regularmente, y mantener la zona de la mascota libre de olores y suciedad.
- Respetar el descanso de los vecinos: Los propietarios de mascotas deben ser conscientes del impacto que pueden tener los ladridos y los maullidos de sus animales en el descanso de los vecinos del conjunto. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas para controlar el ruido, especialmente durante la noche.
En conclusión, es importante que los propietarios de mascotas cumplan con sus deberes en los conjuntos residenciales para garantizar la convivencia pacífica y el respeto por los demás residentes y sus mascotas. Asimismo, el cumplimiento de estos deberes contribuye a mantener un ambiente limpio, ordenado y seguro para todos los habitantes del conjunto.
Deja una respuesta