Con los años se han visto foros y estudios que determinaron cuánto puede costarle en promedio a un universitario o un recién graduado que quiere independizarse de sus padres.
Entendiendo que Bogotá es una de las ciudades más costosas del país, Medellín no se queda atrás y adicionalmente cerca de la mitad de los colombianos viven en arriendo.
¿Estás pensando en independizarte? En este artículo te podrás hacer una idea de cuánto podrías necesitar mes a mes para vivir en la ciudad de la eterna primavera. Después de estos tips recuerda que en nuestro sitio web puedes ver una gran oferta de apartaestudios o apartamentos pequeños, ya sea para compartir con alguien el espacio y los gastos o para vivir solo.
Un estudio hecho por la Universidad Nacional en Bogotá llegó a la conclusión que los hombres entre 22 y 27 años son los que más toman la decisión de independizarse de sus padres. En el caso de las mujeres son solo el 30% de ellas entre los 22 y 24 años que deciden irse de casa.
¿Cómo vas a distribuir tus gastos para vivir solo en Medellín?
Hay algo claro de las finanzas básicas, del 100% del dinero necesario mes a mes hay 6 cosas importantes: arriendo (44%), servicios públicos (12,6%), alimentación (19%), caja menor (6,4%), ocio (12,6%), y transporte (5%).
Teniendo ya en mente cómo distribuir el dinero. Estos mismos expertos calcularon que para vivir en un estrato 3 o 4 un joven necesita en total $1.800.000 ¿cómo lo vamos a distribuir de acuerdo a los porcentajes ya mencionados?
-
Arriendo: $800.000
-
Alimentación: $300.000
-
Servicios públicos: $200.000
-
Ocio: $200.000
-
Aseo: $100.000
-
Transporte público: $80.000
Deja una respuesta