Cuando tomas la decisión de arrendar una casa o apartamento para vivir, surgen muchas preguntas acerca de qué requisitos y documentos se necesita para arrendar.
En este artículo te contamos cuáles y qué requisitos necesitas para arrendar, ya sea un apartaestudios, casas o apartamentos en Colombia. Estas son las condiciones que debes cumplir:
1. Conoce y explora el inmueble
En Colombia este no es un requisito para arrendar, pero nosotros sí te lo recomendamos ¿por qué? Si bien cuando buscas un hogar de manera virtual te gustan los espacios, el sector y algunos acabados, la sensación puede ser muy diferente cuando lo ves personalmente. Las fotos no logran mostrar muchos de los detalles que para ti pueden ser vitales al momento de elegir el hogar de tus sueños.
Recomendamos solicitar una cita y visitar el inmueble a detalle. Esto evitará decepciones o problemas futuros.
2. Documentos necesarios para hacer el estudio de arrendatario
Normalmente cuando una persona pone en arriendo su inmueble cuenta con un seguro de arrendamiento, esto es una póliza que cubrirá algunos de los problemas que se puedan presentar en el tiempo del contrato. Es por esto, que la agencia hará un estudio de arrendamiento para saber si cumples con los requisitos para tomar el arriendo.
¿Qué documentos pueden pedirte? Se te solicitará certificación laboral, en algunos casos declaración de renta, los últimos extractos bancarios y una fotocopia de la cédula. ¿Qué prueban estos documentos? Con ellos, el seguro podrá conocer tu solvencia económica.
3. Documentos necesarios para arrendar
Ya sea una inmobiliaria o un arrendador directo te pedirán una serie de documentos para poder hacer válido el alquiler y el contrato del inmueble. Los documentos que te pidan variarán según las condiciones.
Persona natural empleada: Lo primero y que es vital es un certificado laboral que tenga de vigencia, no puede ser mayor a 30 días, lo segundo es la colilla de pago de los últimos tres meses de pago de la nómina, en algunos casos se pide la declaración de renta y claro está la fotocopia de la cédula.
Persona natural Independientes: El RUT de la persona debe estar actualizado (menor o igual a 30 días), certificar los ingresos que tiene, la mayoría de las veces se pide declaración de renta y los extractos bancarios de los últimos 3 meses, NIT de la empresa si aplica, cámara de comercio, cédula y certificado de ingresos y retenciones.
Persona Jurídica: Los extractos del banco de los últimos 3 meses, la cámara de comercio, también necesita que un contador haga el avalúo de los estados financieros, copia de RUT, certificado de constitución de la entidad, última declaración de renta, certificado de tradición y libertad de gravámenes.
Pensionados: Últimos 3 extractos del banco, copia del RUT, Cédula de ciudadanía, las últimas constancias de pago, certificado libre de gravámenes, finalmente algún documento que certifique otras entradas de dinero diferentes a la pensión en caso de aplicar y certificado de tradición.
4. Siempre debes tener un codeudor o fiador
En Colombia, es indispensable para las inmobiliarias exigir al arrendatario un codeudor o fiador que tenga una propiedad ya sea finca o una casa y esa persona presente un certificado de Tradición y Libertad del inmueble.
5. Sentirte tranquilo al habitar un inmueble
Si bien tu como arrendatario debes presentar documentos para verificar datos y demás, el arrendador también debe asegurarte que la vivienda es legal para vivir y es apta para tu familia.
Estás en tu derecho de pedir el título de propiedad del inmueble, servicios públicos para saber que efectivamente el apartamento o casa si tiene agua y luz. Podrás conocer también, el paz y salvo de la administración y el certificado de tradición y libertad del inmueble.
6. Deja clara toda la información entre las partes involucradas
Recuerda que los contratos en su mayoría son mínimos por un año, por eso, llega acuerdos con la inmobiliaria desde un principio para evitar problemas, toca el tema de los precios, formas de pago y fechas. Ten en cuenta todas las obligaciones y las cláusulas en caso de no pagar a tiempo.
Es importante dejar todos los puntos claros para que sepas en qué casos puedes entregar un inmueble y cuando es mejor esperar. Cada parte tiene su responsabilidad.
Deja una respuesta