TIPS PARA COMPRAR VIVIENDA EN PAREJA Y SEA UN TOTAL ÉXITO

Aquí en Grupo Santamaría tenemos algunos tips que pueden funcionar.

Al acceder a vivienda en pareja pueden aportar dinero los dos, por eso el proceso será más sencillo y, sobretodo, más satisfactorio. Además, para los hogares uni o multifamiliares con ingresos totales hasta $2’950.868 (4smmlv) pueden recibir un subsidio de ‘Mi casa ya’ para adquirir vivienda nueva. También pueden revisar en la caja de compensación en la que están afiliados para solicitar un subsidio de vivienda, así como averiguar en la entidad en la que va a solicitar el crédito sobre el subió a la tasa de interés, recuerde que solo puede solicitar uno de estos subsidios (Gobierno o Cajas de compensación), y si una de las personas de su núcleo familiar ya cuenta con una vivienda a su nombre no podrá ser beneficiario de ningún subsidio.

A continuación, compartimos algunos consejos financieros que pueden funcionar

  1. ¿Conocen cuándo dinero tienen o quieren tener en la cuota inicial? Hay que recordar que esta equivale al 30 por ciento del valor del inmueble-, sumando los ahorros individuales, cesantías, entre otros.
  2. ¿Necesitar tener como aliado la financiación? De ser así se recomienda usar los créditos hipotecarios y/o contratos de leasing habitacional, pues son productos especializados que ofrecen las mejores tasas de interés y plazos. No es recomendable comprar vivienda o pagar la cuota inicial con créditos rotativos o de libre inversión.
  3. Ojo: De ninguna manera recomendamos endeudarse para pagar la cuota inicial, entonces ¿Cuál es el mejor plan? es mejor elaborar un plan de ahorros y seguirlo al pie de la letra. Además recuerden que entre más deudas tengan su capacidad de endeudamiento disminuye.
  4. ¿Conocen en su totalidad sus finanzas personales? Hay que tener en cuenta el flujo real de qué ingresa al hogar para así tener lo suficiente para asumir la cuota mensual del crédito hipotecario.
  5. No pueden pasar por alto que además de cancelar la cuota inicial, también se requiere tener dinero extra para los gastos de cierre del negocio (escrituración y registro) e instalación en el nuevo hogar.